Este puede ser y será un post polémico, pero útil.
Si no tienes ni idea de marketing digital, pero tienes un web que a duras penas puedes actualizar. Te han dicho y has leído que debes tener un blog, pero ni tienes tiempo para pensar ni para escribir. ¿Cómo lo haces?
Quiero transmitir a todos esos supervivientes que hay formas de saber que contenido crear de una forma muy sencilla, y, además, optimizada.
Esto es lo que aprenderás aquí >>
El blog de mi competencia es particular
Ve a Google y busca tu servicio. Sea el que sea, del sector en el que estés. Tienes competencia seguro. Así que dirígete a los 5 primeros resultados que encuentres en Google en orgánico.
O, si sabes cuales son los jefes supremos de tu sector vete a sus webs, directos a sus blogs.
Ellos tienen ese presupuesto que tu aspiras, con dificultades, mes a mes a tener. Han invertido en Agencias, Freelances y especialistas para estar donde están ahora. Lo tienes sencillo, sigue su estela.
El contenido que tienen en el blog ha sido creado gracias al pensar y al análisis de personal altamente cualificado. ¿Por qué iba a estar mal?
Si ellos venden latas para gatos, y, oh sorpresa!, tu también. Tenéis algo en común: el término de búsqueda “latas para gatos”. Entonces, ya sabes donde vas a ir, ¿verdad?
Exacto. Vamos a recopilar todos los títulos del blog de tu competencia. Lo ordenarás y comenzarás a escribir ese contenido.
¿Cómo saber el contenido que tiene mi competencia en su blog?
A continuación te voy a explicar, con diferentes métodos, del menos técnico al más complejo como completar ese Google Sheet.
El menos técnico de todo
- Ve a su blog.
- Si tiene un buscador, realiza una consulta con, por ejemplo: “latas para gatos”.
- Selecciona con el ratón todas las entradas. Copia y pega esa info en tu CSV.
- Clasifica y ordena el contenido según te convenga.
- Crea el contenido.
Un poco técnico
- Ve a Google Search.
- Copia y pega esto en el buscador.
site:eldominiodelacompetencia.com intext:latas
Es importante que entre el comando “site:” y “eldominiodemicompetencia.com” no haya espacios. Ocurre lo mismo con el comando “intext:” y latas.
Usamos esos comandos para que Google nos muestre en el buscador todas las urls que esa web tiene indexada. Al sumarle “intext:” añadimos que nos muestre todas las urls que tengan en el contenido el parámetro que queremos, en este caso, latas. - Selecciona todos los resultados que te aparezcan y llévalos a tu excel.
- Clasifica y ordena el contenido para su publicación.
- Crea el contenido.
El más técnico
- Descarga Screaming Frog.
- Analiza la url de tu competencia.
- Descarga el informe de títulos.
- Copia y pega la información del paso anterior en tu excel. Quédate sólo con las columnas “urls” y “títulos”
- Clasifica y ordena el contenido para su publicación.
- Crea y difunde.
Una vez que te he contado esta trampilla. Debo avisarte de los riesgos:
- No copies. Copiar está mal. Por eso es mejor que te inspires. Si han hablado de los 5 mejores tipos de pienso para mi perro alérgico al pollo, yo también debo hablar de un tema similar. Utiliza los recursos de los grandes para minimizar tu riesgo de error.
- Optimiza el apartado técnico. Si la web carga muy lento. El nombre de las imágenes no está optimizado. La estructura de URLs sigue ciertos criterios. No te va a beneficiar este artículo. El SEO no es sólo publicar contenidos. Hay muchos más factores que te potenciaran en las primeras páginas.
- No hagas esto sin la supervisión de un profesional. El contenido de este post es de guerrilla. Para cuando no tienes recursos y necesitas seguir adelante. Lo ideal es que tengas conocimiento de esto, lo compartas con tu profesional de confianza para que el te asesore de si es oportuno o no en la situación de tu empresa.
Deja una respuesta