En el mundo del marketing digital, hay dos tipos principales de búsqueda: orgánica y de pago. Los resultados de la búsqueda orgánica son los listados no pagados que aparecen en respuesta a la consulta de un usuario, mientras que los resultados de la búsqueda pagada son los listados que aparecen como resultado de la cantidad de gasto de un anunciante en una palabra clave determinada.
Si se pudiera elegir, la mayoría de las marcas preferirían posicionarse orgánicamente para sus palabras clave. Sin embargo, la búsqueda de pago es a menudo necesaria para complementar los esfuerzos orgánicos y llegar a su público objetivo.
Entonces, ¿Cómo encontrar el equilibrio adecuado entre la búsqueda de pago y la orgánica para su marca? Siga leyendo para descubrirlo.
Esto es lo que aprenderás aquí >>
Búsqueda orgánica VS búsqueda de pago: ¿Qué es más importante?
La respuesta a esta pregunta depende de los objetivos de su marca. Si su objetivo es simplemente aumentar el conocimiento de la marca, entonces debería centrarse más en la búsqueda orgánica.
Esto se debe a que los resultados de la búsqueda orgánica tienen más espacio en la SERP (página de resultados del motor de búsqueda) que los listados de pago.
También obtienen más clics que los listados de pago, aunque este margen se ha ido reduciendo en los últimos años a medida que Google ha empezado a dar más visibilidad a los anuncios.
Sin embargo, si su objetivo es aumentar el tráfico del sitio web o impulsar las conversiones, entonces debe centrarse más en la búsqueda de pago. La probabilidad de que los usuarios que están más avanzados en el proceso de compra es mayor en las campañas de publicidad de Google Ads.
Esto no quiere decir que el tráfico orgánico no sea valioso, ¡lo es! Pero si lo que busca es impulsar las conversiones, la búsqueda de pago debería tener más peso en su estrategia global de marketing digital.
¿Cuánto debe gastar en cada una?
No hay una respuesta fácil cuando se trata de calcular cuánto debe gastar en la búsqueda orgánica frente a la de pago. Realmente depende de los objetivos de su marca, del presupuesto y del nivel de competencia en cada canal.
La mayoría de las marcas deberían asignar alrededor del 60-70% de su presupuesto total de marketing digital a los esfuerzos de SEO (búsqueda orgánica), y el 30-40% restante a SEM (búsqueda de pago). Por supuesto, estos porcentajes pueden y deben ajustarse en función de la situación específica de su marca.
La búsqueda orgánica y la de pago tienen cada una sus propias ventajas y desventajas. A la hora de desarrollar la estrategia de marketing digital de su marca, es importante encontrar el equilibrio adecuado entre ambas en función de sus objetivos y su presupuesto.
Si consigue el equilibrio adecuado entre la búsqueda orgánica y la de pago, podrá preparar a su marca para el éxito en el mundo digital.
Deja una respuesta